Los datos se extraen de la circular de la Asociación Nacional de Industriales, Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac). En el detalle del acumulado anual las diferentes calidades del aceite de oliva, el virgen extra presenta 104,46 millones de litros, cantidad un 15,29% inferior a la del mismo periodo del año pasado. Las cifras acumuladas del “suave” y del “intenso” ascienden a 91,98 y 38,60 millones de litros, lo que supone un descenso de un 12,42% y 13,16% respectivamente frente a las del año pasado en este mismo periodo de tiempo. Por su parte, el aceite de oliva virgen, con 21,50 millones de litros, presenta un ascenso de un 5,41%.
Según el Informe económico mensual de septiembre de la Interprofesional del Vino de España, también son inferiores las existencias finales a 30 de septiembre de 2021, que se situaron en los 61,9 millones hectolitros de vino y mosto, un 1,4% menos. Esta reducción se explica por el mosto, que se reduce un 12,7%, hasta los 6,4 millones de hectolitros, ya que las existencias finales de vino se mantuvieron prácticamente estables en los 55,6 millones de hectolitros.
En el mes de septiembre de 2021, las entradas de vino de origen nacional en las bodegas españolas fueron un 6,5% inferiores a las registradas en septiembre de 2020, mientras las salidas fueron un 8,5% superiores. Esta distinta evolución hace que la diferencia neta entre ambas aumente un 85%, hasta situarse en los 958.726 hectolitros.
La estimación de consumo nacional de vino, se sitúa, en el interanual a septiembre de 2021, en los 9,8 millones de hectolitros. Esta cifra es un 0,7% superior a la registrada en el interanual al mismo periodo del año anterior y supone que la estimación de consumo vuelve a crecer, tras 16 meses consecutivos en negativo.
Datos interesantes:
Con un 83%, la cerveza gobierna el consumo de alcohol de los españoles seguido del vino con un 77%, bebidas espirituosas como el vodka, la ginebra o el whisky con un 59%, la cerveza sin alcohol en un 46% y el vermut en última instancia con un 39%. Poniendo el foco entre los jóvenes de 18 a 34 años, estos prefieren los espirituosos al vino, pero la bebida preferida sigue siendo la cerveza.
Este contenido está restringido a los miembros del sitio. Si eres un usuario existente, por favor, accede. Los nuevos usuarios pueden registrarse a continuación.